Un proyecto de investigación sobre la música de los dominicanos en Estados Unidos, ha venido desarrollando desde hace algunos años el Instituto de Estudios Dominicanos de City University of New York (CUNY DSI, por sus siglas en inglés), con la dirección y coordinación de las profesoras Ramona Hernández y Ruth Lizardi, encabezando un equipo multidisciplinario. Producto del proyecto es una página web o plataforma en línea que constituye la primera herramienta digital de código abierto que narra la historia de la música dominicana en Estados Unidos desde principios del siglo pasado, presentando recursos multimedia, enfocando contextos históricos y temas de inmigración, identidad y diversidad. 

Tal como afirma el profesor Dagoberto Tejeda Ortiz, hasta ahora “solo existían registros de relatos parciales, anécdotas, testimonios personales, con limitada documentación, sobre la presencia y el aporte de los artistas dominicanos a la música popular dominicana y su difusión en los Estados Unidos. Esta historia de nuestra música en este inmenso país, es un aporte trascendente, único, importante, para todo el mundo, muy especialmente para los dominicanos en Estados Unidos, en el exterior y en la República Dominicana. Este es el resultado de una investigación global, objetiva, académica, y sobre todo veraz, desde una perspectiva científica, pedagógica-educativa. Tenemos a mano en este contenido, un esfuerzo trascendente que contribuye a la lucha contra el olvido”.

Dicha plataforma (llamada “A History of Dominican Music in the United States” y cuyo enlace aparece al final de estas líneas), se divide en secciones que abarcan la historia década por década en base a documentaciones de cada época (incluyendo archivos de sonido e imagen), una guía de los géneros musicales clave (merengue, bachata, música afro-dominicana y música clásica), recursos pedagógicos, un mapa que muestra las ubicaciones geográficas relevantes y una sección interactiva que permite a los usuarios aportar sus propias historias, anécdotas y narraciones acerca de la música dominicana en los Estados Unidos.

Esta última sección es de importancia vital para el enriquecimiento del proyecto, pues hará posible que el mismo se siga nutriendo de datos e informaciones acerca de muchos artistas dominicanos que, en algún momento de sus carreras, ejercieron su actividad musical en territorio estadounidense, como los tenores Rafael Sánchez Cestero, Arístides Incháustegui y Francisco Casanova, por solo mencionar tres ejemplos en el campo del canto lírico.

La historia se remonta a nuestros primeros exponentes musicales en Estados Unidos, como el violinista Gabriel del Orbe, el primero en grabar, en 1915, al año siguiente de una serie de actuaciones en el Hotel Waldorf-Astoria y el Carnegie Music Chamber Hall en que interpretó dos de sus propias composiciones (“Melodía” y “Rapsodia”); o Juan Bautista Espínola, el primer compositor dominicano en tener un merengue instrumental grabado en Estados Unidos, en 1922; o Antonio Mesa, el primer cantante dominicano en grabar su voz en Estados Unidos, en 1927; y por ahí sigue con Eduardo Brito, Rosa Elena Bobadilla, Enrique “Niño” Durán y sus Santo Domingo Serenaders, Napoleón Zayas y sus Alhambra Ramblers, Luis Herrero y su Orquesta Dominicana, Rafael Petitón Guzmán,  José Ramírez Peralta, Mónica Boyar, etc.

Me he encontrado con muchas y muy gratas sorpresas en la plataforma, de las cuales me limitaré a mencionar una sola, que ha sido la de enterarme de la existencia del trío de las hermanas Malagón, quienes en las décadas de los 40s, 50s y 60s se presentaron en escenarios emblemáticos de Nueva York (como el Teatro Apollo, el Copacabana y el Chateau Madrid), grabaron para Decca Records, aparecieron en el cine y también en la televisión (en programas como el famoso The Ed Sullivan Show).

Al igual que yo, seguramente ustedes se llevarán también muy gratas sorpresas en “A History of Dominican Music in the United States” que les invito a explorar en este enlace:

http://dominicanmusicusa.com/

____

Jimmy Hungría. Gestor cultural y cinéfilo. Amante del teatro, de la música. Aspirante a chef. Autor del libro Gastronomía musical y bibliografías en construcción y de la columna Tívoli.