Raíces encontradas: contrapunteo hatero, azucarero y tabacalero en el pasado dominicano
(2 de 2) 3. El talante azucarero El talante azucarero aparece a finales del siglo XIX, no en las fincas azucareras de un ingenioso...
(2 de 2) 3. El talante azucarero El talante azucarero aparece a finales del siglo XIX, no en las fincas azucareras de un ingenioso...
(1 de 2) El pueblo dominicano tiene raíces culturales que permanecen encubiertas en su pasado. En eso no se diferencia de otros tantos pueblos...
El gran reto de la construcción social dominicana consiste, en materia de caracterización identitaria, en: Reconocerse y transformarse de manera tal que las...
Legado fundamental de un pasado que mutó por efecto del cruce de características ya superadas, el código cultural del pueblo dominicano queda esquematizado en...
I. Marco de referencia Materialismo cultural. En mi caso, partí de la teoría antropológica de Marvin Harris (1). Su eje central es la condición...
Introducción En el contexto del controvertido 12 de octubre, -día internacional de la raza, del descubrimiento español de América, de la colonización, de la...
Martín Heidegger (1889-1976) y Rudolf Carrnap (1891-1970) son dos excelentes expositores de una especie de diálogo de sordos e inconcluso del pensamiento occidental. Su...
Caracterización identitaria* (3 de 3) Hasta prueba en contrario, la “construcción social” que conduce a la “identidad” del “pueblo” dominicano, así como las lecciones...
2 de 3 No es lo mismo ni se escribe igual el contexto, ni los actores o la actividad acontecida en el transcurso de...
1 de 3 El Dr. Miguel Dongil y Sánchez me ha solicitado que exponga acerca de “La construcción de la identidad del Pueblo Dominicano”. ...